martes, 8 de mayo de 2012

Heidegger contra Platón, II. Las Tinieblas contra la Luz

Y aquí es donde todo lo que ha dado de sí el pensamiento, está en juego. Platón frente a lo moderno, lo luterano, lo irracionalista, lo inescrutable, lo nihilista… Por ejemplo, Platón frente a Heidegger.

¿Cuál es la diferencia? La diferencia es la diferencia en la Diferencia. ¿Cómo concibe la diferencia Platón, y cómo la conciben Heidegger y los pensadores de la “diferencia” (los presuntamente post-metafísicos?)

La diferencia, en Platón, es la participación, la imitación… la Analogía. Entre el signo y su sentido, entre el aquí y el “más allá”, entre lo que aparece y lo que es, hay analogía, es decir, síntesis indisoluble de identidad y diferencia. Pero una analogía donde es lo Uno el “analogado principal”, y lo demás existe en la medida en que recuerda a lo Uno. Los fenómenos, los signos, lo que aparece, son y no son su significado, su realidad, lo que es: son Imagen, en el sentido más profundo de esta palabra.
El caso puro de esta relación es el caso de la relación entre lo Otro y lo Uno: lo Otro es y no es uno, de una manera (asimétrica) en que lo Uno no participa de lo Otro: lo Otro no es nada sin unidad: no hay un sustantivo que no sea singular. Lo Uno (la Idea, el Ser, la Esencia), en cambio, subsiste sin lo Otro, pero se muestra o expresa en lo Otro. No existe lo Otro puro (“qué haya fuera del Ser lo hemos dejado ya”, dice el Extranjero en El Sofista), pero sí lo Uno puro. Lo Otro es solo relativo, lo Uno solo “se expresa” como relativo. Analogía.

Esta relación, asimétrica, pero que no rompe la continuidad entre Ser y Ente, es también el Eros platónico. Es la que nos permite remitirnos a lo que es por sí, a partir de lo que aparece. Lo que aparece es bello, por participar de la Belleza, pero no es lo Bello en sí, sino imagen. Tenemos que tener un trato muy cuidadoso con la imagen: ella, o sea, todo lo que vemos, nos remite a la esencia, pero no es la propia esencia. El peligro es aquí, el fetichismo. Por ello, el trato de Platón con la poesía: toda expresión humana es poesía, “metáfora”, analogía... Hay que cuidarse tanto de la soberbia del univocismo (creer que con nuestro lenguaje estamos ante las cosas mismas) como del equivocismo (negar toda posibilidad de acceder a la esencia, a lo “Otro”, o, más bien, a lo Uno puro). La única expresión adecuada es la Ironía. La poesía no niega ni se opone a la mathematiké. Los propios conceptos matemáticos son imaginativos. Incluso las ideas del filósofo, más allá de la matemática, son, en nosotros, un ejercicio de contradicciones o dialéctica en las que puede aflorar, mediante la analogía, el presentimiento de la Idea pura, que está “más allá de la esencia”. Esta es la diferencia platónica, “griega”.

¿Cuál es la “Diferencia Ontológica”, “post-metafísica”, que nos proponen, en cambio, Heidegger y demás? Es una diferencia “no-griega” sino “judeo-luterana”, moderna, no icónica ni simbólica sino iconoclasta, una diferencia de lo inexpresable puro, del puro silencio, de lo Trascendente irrepresentable. Lo Otro puro (el deus absconditus del Tabernáculo), queda definitivamente inaccesible al Logos, a la Razón, es decir, al pensamiento de la Identidad. Queda para el poeta, pero un poeta que no representa, ni busca "belleza", sino que anuncia profético-místicamente lo irrepresentable, la nada.

¿Por qué, al apostar entre estos pensamientos, entre la Luz griega de Platón y la oscuridad judeo-luterana de los “modernos”, nos lo jugamos todo, incluso lo más “práctico” y popular (no solo lo que se cuece en el gabinete de los filósofos)? Pues porque, dependiendo de qué visión triunfe, la humanidad (o Europa, al menos) queda condenada a una u otra trayectoria inmediata. La visión platónica nos remite a una esencia trascendente de las cosas, pero sin condenar el “más acá”, sino considerándolo expresión o encarnación. Por eso, aunque nuestra mejor dedicación es la contemplación y nuestra mejor vida es austera y dedicada a la expresión de lo mejor que hay en nosotros (la Razón), hay, también y por eso, una razón para la construcción de la Polis y la técnica, para el trato racional con la tierra y las personas, para la ciencia al servicio de la justicia.

La visión heideggeriana, en cambio, nos insta a un rechazo de todo lo lógico-técnico, a una entrega pasiva o receptiva, individualista, irracionalista, a la escucha de lo totalmente Otro, al quietismo moral y político, al "terruño", a nuestra lengua nacional (al menos, si hemos tenido la suerte de ser alemanes)…, a una, en fin, medievalización o, más bien, alto-medievalización.

Si realmente, como dice Heidegger, Occidente es el lugar de la muerte (occidere), en el pensamiento de la diferencia hay una voluntad de muerte. “Solo Platón puede salvarnos”, habría que decir, enmendando la famosa frase de Heidegger. Bastante hemos sufrido ya las tinieblas del torturado pensamiento alemán moderno…

(¡Ah! ¡Que nadie sea tan ingenuo como para pensar que Nietzsche representa alguna otra posibilidad! Nietzsche es el más puro de los modernos, de las telarañas místicas irracionales, de lo luterano, de las tinieblas. Su modelo es el señor feudal; su gran enseñanza –confiesa con descaro-, el amor fati).

23 comentarios:

  1. son Imagen, en el sentido más profundo de esta palabra.
    Ese es el problema, que como "imagen" tiene un sentido NO-PROFUNDO que entendemos muy bien, juegas con él COMO SI tuviera un significado "profundo" (no sólo eso, sino "el más profundo"). Pero sería más sencillo si, en vez de decirlo usando la METÁFORA del concepto SUPERFICIAL de "imagen", dijeras exactamente lo que quieres decir, y no tuviéramos que comernos el coco pensando "¿qué carajo tiene en común el sentido profundo con el no-profundo, y qué no tiene en común?"

    ResponderEliminar
  2. Jesús,
    si lees esta entrada, verás que no me limito a decir "Imagen en el sentido más profundo", sino que explico qué entiendo por eso. No voy a repetirlo ya en el primer comentario.

    Dices que "imagen" tiene un sentido NO-PROFUNDO que entendemos muy bien

    Serás tú el que lo sabe. Y quizás todo el que no se pare a pensarlo. Yo al menos, desde que me pregunto las cosas, no las entiendo tan bien. Pero ya que las entiendes tan bien, explícame qué es una Imagen (en sentido no-profundo). Eso sí, abstente de hacerlo si lo que me vas a decir es que es un hecho bruto, o un saber-como. Si es eso lo que vas a decir, no hay en esto diálogo posible entre tú y yo.

    (En cuanto a los comentarios últimos que publicaste en la otra entrada, a ver si esta tarde tengo un hueco y te contesto).

    ResponderEliminar
  3. Bueno, J.A., recopilo todo lo que puedo sacar en tu entrada como referencias al concepto de "imagen" que estás empleando:
    .
    "Lo que aparece es bello, por participar de la Belleza, pero no es lo Bello en sí, sino imagen."
    .
    "Tenemos que tener un trato muy cuidadoso con la imagen: ella, o sea, todo lo que vemos, nos remite a la esencia, pero no es la propia esencia."
    .
    " toda expresión humana es poesía, “metáfora”, analogía... "
    .
    "Los propios conceptos matemáticos son imaginativos."
    .
    "La visión platónica nos remite a una esencia trascendente de las cosas, pero sin condenar el “más acá”, sino considerándolo expresión o encarnación"

    .
    Si a ti esto te parece una "aclaración" de qué carajo quieres decir EXACTAMENTE con lo de la "imagen", pues me alegro por ti. Yo me quedo igual de in albis.
    .
    Sobre qué entiendo yo por el concepto de "imagen", pues creo que lo mismo que tú cuando no estás filosofando. Recuerda que yo no creo en las "definiciones esenciales" o algo así, sino que comprender un concepto es EXCLUSIVAMENTE saber utilizarlo con corrección en los contextos en los que es adecuado usarlo. Si estamos viendo el fútbol esta noche (¡aupa atleti!) y me dices que la imagen se ha vuelto borrosa, pues entiendo TODO LO QUE SE NECESITA ENTENDER para utilizar de manera COGNITIVAMENTE EFICAZ ese concepto. Naturalmente, eso no significa que nuestros conceptos sean "a prueba de bombas": todos los conceptos pueden causarte problemas si los "estiras" demasiado, si intentas sacar consecuencias NO HABITUALES sobre ellos, y entonces ves que están basados a menudo en presupuestos falsos, etc., etc. Pero yo no tengo una noción de "entender mejor o peor" como "mayor o menor grado de ajuste a una esencia perfecta", sino como "mayor o menor fluidez, o eficacia, en la utilización cognitiva de un concepto". Así que, en efecto, lo que diferencia a una persona que ENTIENDE el concepto de "imagen" (al menos, el concepto tal como se usa a nivel cotidiano) de una que NO LO ENTIENDE, o que lo entiende peor, es que la segunda tendrá más frecuentemente casos de disonancia cognitiva en relación con ese concepto, y por lo tanto, es, como te temías, un "saber-cómo" (saber CÓMO USAR el concepto, qué inferencias hacer con él, en qué situaciones aplicarlo, etc.).
    .
    Lo que no tienes derecho a decir es que "no hay diálogo posible" si yo te digo eso, porque la diferencia entre tú y yo no es que TÚ NO ACEPTES LO QUE YO ACABO DE DECIR, sino que para ti eso no es LA HISTORIA COMPLETA sobre en qué consiste "comprender un concepto", pero sí que admites que es PARTE de la historia (pues al fin y al cabo, sea cual sea la teoría sobre la "comprensión" que acabes inventándote, esa teoría deberá ser capaz de EXPLICAR CÓMO ES QUE SÓMOS CAPACES DE ESE "SABER-CÓMO"; si no consigue explicar eso, ¡vaya asco de teoría!).
    Así que claro que hay diálogo, porque yo estoy hablando del EXPLANANDUM (o uno de ellos) de tu EXPLANANS, y obviamente las dos cosas están relacionadas. Si tú quieres demostrar que además del explanandum hay otras cosas importantes relacionadas con la "comprensión de un concepto", soy todo oidos, pero me gustaría ver las demostraciones alguna vez antes de que cierren internet.

    ResponderEliminar
  4. Jesús,
    te has saltado justo todo lo que yo digo en la entrada para explicar qué entiendo porImagen "en el sentido más profundo" (es decir, todo lo que forma el tercer párrafo de la entrada -que es donde aparece la palabra Imagen, asociada a Analogía- y el cuarto), y citas solo aquellas partes que sirven para tu retórica ridiculizatoria.

    Sobre qué entiendo yo por el concepto de "imagen", pues creo que lo mismo que tú cuando no estás filosofando.

    Ya, pero yo ahora estoy filosofando, no en la barra de un bar, así que si quieres hablar con alguien de lo que entiende cuando no está filosofando, aquí no haces nada, sinceramente. Yo no entiendo nada cuando no estoy filosofando, y ni mucho menos creo (como pareces creer tú) que el uso que la gente le da a las palabras cuando no filosofa, es el uso fundamental (y único).

    Lo que no tienes derecho a decir es que "no hay diálogo posible" si yo te digo eso, porque la diferencia entre tú y yo no es que TÚ NO ACEPTES LO QUE YO ACABO DE DECIR, sino que para ti eso no es LA HISTORIA COMPLETA

    Te equivocas: yo no acepto nada de lo que acabas de decir.

    Además, sinceramente estoy cansado de esa estrategia tuya (:tu tienes la comprensión básica, y quien se aparte de ahí tiene que explicarse, pero por otra parte no puede explicarse porque eso que tú tienes son hechos brutos y lo que el otro dice son pamplinas ininteligibles), así que no voy a discutirlo. Creo que ya hemos jugado bastante tiempo a esto, y a mí ya no me interesa. Discutiré contigo en aquello en que entienda que estamos ambos en actitud de dialogar.

    ResponderEliminar
  5. citas solo aquellas partes que sirven para tu retórica ridiculizatoria.
    Perdón, tienes razón, se me han saltado los mejores. Voy a ello:
    .
    una analogía donde es lo Uno el “analogado principal”, y lo demás existe en la medida en que recuerda a lo Uno.
    Admite que aquí "recordar" es también una metáfora. ¿Quieres decir que si no hubiera ALGUIEN A QUIEN x le "recordase" al uno, entonces x no existiría? Y si sólo quieres decir que "se parece", ¿en qué es DISTINTO eso de "parecerse" que el hecho de COMPARTIR ALGUNAS PROPIEDADES SÍ Y OTRAS NO? Sigues utilizando el hecho de que tenemos una "precomprensión no-filosófica" de conceptos como "recordar", "imagen", "parecerse", etc., pero NO ACLARAS QUÉ QUIERES DECIR EXACTAMENTE con esas expresiones ADEMÁS de lo que significan en el lenguaje de andar por casa.
    .
    Los fenómenos, los signos, lo que aparece, son y no son su significado, su realidad, lo que es
    Clarísimo.
    .
    lo Otro es y no es uno
    Efectivamente, igual que una moto es grande y no es grande, es decir, es uno en un sentido, y no es uno en OTRO sentido, no el EL MISMO sentido. La PROPIEDAD de ser otro no es la misma propiedad que la propiedad de ser uno (en este sentido, es trivial que lo otro no es uno). Pero la propiedad de ser otro es UNA propiedad (en este sentido, es trivial que lo otro es uno). Pero no hay ninguna contradicción misteriosa aquí cuya ÚNICA forma de resolverla sería introduciendo el más misterioso concepto aún de "analogía/imagen-que-no-es-imagen", sino meramente una ELECCIÓN ARBITRARIA de formas de expresión, que conducen a contradicciones (o "tensiones dialécticas") APARENTES. Si en vez de ELEGIR hablar de "lo otro" y "el uno" ELIGES hablar de LA PROPIEDAD DE SER OTRO y LA PROPIEDAD DE SER UNO, pues las tensiones y contradicciones se esfuman de un soplido. La cuestión es que no explicas por qué prefieres ELEGIR esa forma de hablar en vez de la otra.

    ResponderEliminar
  6. Lo Uno (la Idea, el Ser, la Esencia), en cambio, subsiste sin lo Otro
    No, porque la PROPIEDAD de ser uno es OTRA propiedad con respecto a la propiedad de ser pentagonal. Tan PROPIEDAD de la-propiedad-de-ser-uno es la propiedad de no ser lo mismo que la propiedad de ser pentagonal, como la propiedad de ser una propiedad. Tampoco tengo claro qué quieres decir exactamente con "subsistir": la propiedad de ser uno, o la de ser manchego, no es el tipo de cosas que podrían ser destruidas por un holocausto nuclear, ni necesitan (salvo demostración de lo contrario) de tener relaciones CAUSALES entre ellas (las relaciones causales ligan un acontecimiento con otros, no una propiedad ni una entidad con otras). Lo que tienen son relaciones LÓGICAS, pero las relaciones lógicas son intemporales y están "dadas todas a la vez", no hay orden de "prioridad" entre ellas. (P.ej., en un sistema formal, hay muchas axiomatizaciones posibles: es absurdo decir que un subconjunto del sistema son las proposiciones que son "esencialmente" axiomas del sistema: en unas axiomatizaciones, esas fórmulas serán axiomas, y en otras serán teoremas; "en sí mismas", las proposiciones de un sistema formal no son unas "más fundamentales" que otras, sólo en el sentido HEURÍSTICO de que a nosotros nos resulta más fácil, más intuitivo o más eficaz empezar por un lado en vez de por otro).
    .

    ResponderEliminar
  7. yo ahora estoy filosofando, no en la barra de un bar, así que si quieres hablar con alguien de lo que entiende cuando no está filosofando, aquí no haces nada, sinceramente
    De nuevo no lo entiendes: lo que te digo es que lo que hacemos al filosofar es INTENTAR EXPLICAR POR QUÉ NOS PARECEN LAS COSAS COMO NOS PARECEN CUANDO NO FILOSOFAMOS, y para ello tenemos que intentar describir de la manera más filosóficamente neutral que sea posible (o sea, de modo que no demos por sentada ya una determinada teoría metafísica) eso que nos parecen las cosas en la vida cotidiana. Yo no digo que no haya que plantearse las cosas "filosóficamente" (es obvio: a eso me dedico), pero sí que digo que "afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias", uséase, que si conjeturas una teoría filosófica que nos lleva a la conclusión de que el uso TAN ASOMBROSAMENTE EFICAZ que tenemos de nuestras capacidades cognitivas en la vida ordinaria es "metafísicamente imposible", un "error radical", o algo así, pues bayesianamente tenderé a pensar que es MÁS PROBABLE que haya algún error en los argumentos que (se dice que) apoyan esa conjetura, que no que esa ASOMBROSA EFICACIA sea una mera ficción.
    .
    Yo no entiendo nada cuando no estoy filosofando
    Es muy probable que tengas razón si en esa frase usas "entender" EN EL SENTIDO QUE LE DA TU FILOSOFÍA; pero si usas "entender" en el sentido (o familias de sentidos) que le damos al término "entender" en la vida cotidiana, es obvio que lo que dices no te lo crees ni tú. Y si no, prueba a decirle a tu mujer que "no he entendido lo que te ha dicho que hay que limpiar en la casa este fin de semana, porque fuera de la filosofía no entiendo nada". (Desde luego, si lo dices eso, lo que no entiendes es el matrimonio).
    .

    ResponderEliminar
  8. yo no acepto nada de lo que acabas de decir.
    Ya, y seguro que le dices a tu mujer lo que yo acabo de imaginar.
    .
    (:tu tienes la comprensión básica, y quien se aparte de ahí tiene que explicarse, pero por otra parte no puede explicarse porque eso que tú tienes son hechos brutos y lo que el otro dice son pamplinas ininteligibles)
    Eso es radicalmente injusto, y lo sabes. Si hay algo en aquello de lo que yo parto que a ti no te parezca asumible, dime sencillamente de qué otras afirmaciones consideras tú que hemos de partir. Pero supongo que a ti te parecen (en principio) tan nefastos como a mí los argumentos circulares y las premisas que llevan a contradicciones lógicas. En general, lo único que te pido siempre es que aclares CUÁLES son tus premisas y CUÁLES son los argumentos con los que derivas de ellas tus conclusiones, y en general, siempre que me respondes, lo que haces es repetir las conclusiones. Naturalmente que es posible que yo no acepte tus premisas... ¡¡¡pero para ver si es así, sería necesario que algunas veces al menos las pusieras sobre la mesa!!! Y entonces ya discutiremos sobre si esas premisas son aceptables o no. Yo pongo las mías continuamente, y tú las rechazas, pero no me dices a cambio de qué otras premisas sustituirlas.
    .
    (Y además, es injusto también porque, como te he repetido muchas veces, lo que yo pongo como premisas no son VERDADES ABSOLUTAMENTE INFALIBLES: admito que pueden ser falsas SI ME DEMUESTRAS QUE EL ASUMIRLAS CONDUCE INEVITABLEMENTE A UNA CONTRADICCIÓN. Pero nunca jamás he visto que hicieras una REDUCCIÓN AL ABSURDO de mis "hechos brutos", sencillamente los niegas como si tal cosa... aunque en la práctica los asumas cada dos por tres, como por ejemplo cuando haces alguna afirmación con sujeto y predicado).

    ResponderEliminar
  9. una analogía donde es lo Uno el “analogado principal”, y lo demás existe en la medida en que recuerda a lo Uno. -----
    Admite que aquí "recordar" es también una metáfora. ¿Quieres decir que si no hubiera ALGUIEN A QUIEN x le "recordase" al uno, entonces x no existiría?


    Sí, "recordar" es hay más bien metafórico (está explicado menos metafóricamente despues); ahor,a ni de coña para que algo recuerde a algo hace falta que alguien lo esté recordando. Igual que cuando tú, prentendiendo aclararlo, dices que "se parece" no quieres decir que a alguien le parece, aunque ese sea el orgien de la palabra (porque solo quien tuviese más intención erística que dialogante se fijaría en esas triquiñuelas).

    Y si sólo quieres decir que "se parece", ¿en qué es DISTINTO eso de "parecerse" que el hecho de COMPARTIR ALGUNAS PROPIEDADES SÍ Y OTRAS NO?

    Te podré contestar, cuando me digas qué entiendes tú con precisión por "parecerse", "compartir" (que no sea el bocadillo), "propiedad", "otras", etc.

    Sigues utilizando el hecho de que tenemos una "precomprensión no-filosófica" de conceptos como "recordar", "imagen", "parecerse", etc., pero NO ACLARAS QUÉ QUIERES DECIR EXACTAMENTE con esas expresiones ADEMÁS de lo que significan en el lenguaje de andar por casa.

    Todos usamos las palabras del lenguaje prefilosófico. Pero también tenemos todo la capacidad (y el problema) de profundizar en ellos. Bueno, los que tienen un montón de hechos brutos, no tienen el problema. Por eso, seguramente, tienen tiempo para docnstruir a los demás.

    Los fenómenos, los signos, lo que aparece, son y no son su significado, su realidad, lo que es ----Clarísimo.

    Y oscuro a la vez, porque es un hecho profundo. Pero, por curiosidad, ¿qué entiendes tú por clarísimo?

    no hay ninguna contradicción misteriosa aquí cuya ÚNICA forma de resolverla sería introduciendo el más misterioso concepto aún de "analogía/imagen-que-no-es-imagen", sino meramente una ELECCIÓN ARBITRARIA de formas de expresión,

    ¿Qué significa arbitrario? Y ¿cuáles elecciones no serían arbitrarias?

    Por lo demás, has ignorado precisamente el elemento fundamental de mi texto, el carácter asimétrico de la relación entre uno y otro.

    Lo Uno (la Idea, el Ser, la Esencia), en cambio, subsiste sin lo Otro ---No, porque la PROPIEDAD de ser uno es OTRA propiedad con respecto a la propiedad de ser pentagonal.

    Confundes completamente lo que sería la definición de Uno con lo que son meras propiedades secundarias que le son contingentes. La unidad no necesita para nada a la pentangonalidad, ni a la alteridad siquiera. Si solo existiese una cosa, sería una, pero no distinta de lo otro. En cambio, no puede existir otro (o múltiple, o diferente) sin participar de la unidad.
    Entiendo que estas cosas te parezcan metafísica telaraña. Te invito a que te dediques a algo más productivo.

    ResponderEliminar
  10. la propiedad de ser uno, o la de ser manchego, no es el tipo de cosas que podrían ser destruidas por un holocausto nuclear, ni necesitan (salvo demostración de lo contrario) de tener relaciones CAUSALES entre ellas (las relaciones causales ligan un acontecimiento con otros, no una propiedad ni una entidad con otras). Lo que tienen son relaciones LÓGICAS,

    ¿Qué significa "causal"? (¿Es otro hecho bruto?). Ya te he dicho otras veces que no acepto tu raquítico concepto de bausa. Escribí tres entradas tratando de ese concepto, y no voy a repetir aquí los argumentos, pero nunca has sabido explicar cómo entran en contacto los números (que, según tú, existen y subsisten, sin espacio ni tiempo) con las mentes que los piensan. Pero es igual, no tengo ninguna esperanza de que vayas a explicar nada alguna vez. Invirtiendo las palabras de tu tocayo famoso, "no has venido al mundo para no-condenarlo".

    lo que te digo es que lo que hacemos al filosofar es INTENTAR EXPLICAR POR QUÉ NOS PARECEN LAS COSAS COMO NOS PARECEN CUANDO NO FILOSOFAMOS

    Eso será para ti. Para mí, filosofar es intentar comprender a fondo las cosas, y no supongo que el lenguaje corriente y la comprensión prefilosófica son el juez de lo que hay que pensar.

    Yo no digo que no haya que plantearse las cosas "filosóficamente" (es obvio: a eso me dedico),

    En verdad, yo a menudo (y cada día más) dudo de que te dediques realmente a eso (o, si no, soy yo el que no me dedico a ello).

    Yo no entiendo nada cuando no estoy filosofando --Es muy probable que tengas razón si en esa frase usas "entender" EN EL SENTIDO QUE LE DA TU FILOSOFÍA; pero si usas "entender" en el sentido (o familias de sentidos)

    Ya, y, según tú, es este sentido cotidiano (en zapatillas) el que dice qué es entender. Pues no. Cotidianamente entendemos las cosas de una manera muy borrosa. Por eso ninguna noción cotidiana es adecuada, y, entre ellas, "entender".

    En general, lo único que te pido siempre es que aclares CUÁLES son tus premisas y CUÁLES son los argumentos con los que derivas de ellas tus conclusiones, y en general, siempre que me respondes, lo que haces es repetir las conclusiones.

    Y cuando te lo intento aclarar, resutla que eso no es claro, según tu infalible criterio, dotado como has nacido de hechos brutos invulnerables (o sordos).

    Y además, es injusto también porque, como te he repetido muchas veces, lo que yo pongo como premisas no son VERDADES ABSOLUTAMENTE INFALIBLES: admito que pueden ser falsas SI ME DEMUESTRAS QUE EL ASUMIRLAS CONDUCE INEVITABLEMENTE A UNA CONTRADICCIÓN.

    ¿Y he dicho yo alguna vez que sea yo infalible? ¿Me has demostrado tú, como pides que se haga, por reducción al absurdo, que mis premisas o tesis son incorrectas? No, porque tu estrategia es, no argumentar, sino pedir al otro que justifique una y otra vez sus premisas, con el añadido de que el criterio de satisfacibilidad, te lo reservas para ti. No, Jesús, estás engañado: ya conocemos el tipo de diálgoo que tenemos.

    ResponderEliminar
  11. ni de coña para que algo recuerde a algo hace falta que alguien lo esté recordando
    Menos mal: eso suponía. Pero reconocerás que entonces cuando dices que "X recuerda a Y", es legítimo preguntarte si quieres decir ALGO MÁS aparte de que X tiene algunas propiedades que también tiene Y. Meramente te pregunto qué es ese "algo más".
    .
    también tenemos todo la capacidad (y el problema) de profundizar en ellos.
    Claro que sí. ¿No te das cuenta de que eso es precisamente lo que pretende ilustrar la metáfora de los palafitos? Los conceptos "ordinarios" son eficaces a cierto nivel, pero queremos ver qué hay más al fondo, y para eso los estiramos, presionamos, estrujamos, colisionamos, etc., etc. Eso es la filosofía. Pero cuando te metes a un nivel "más profundo" no tienes un "ropero en la entrada" que te provea de NUEVOS conceptos "limpios y sin estrenar", sino que entras CON LOS CONCEPTOS QUE TRAES DE LOS NIVELES ANTERIORES, y lo que haces es someterlos a una presión inferencial que no es a la que están habituados; esas presiones te permiten RE-AMOLDAR los conceptos, de modo que DESPUÉS de esa actividad dialéctica tienes conceptos más afilados, precisos, etc. ¡¡¡Pero te estoy pidiendo que me digas simplemente EN QUÉ SE DIFERENCIA tu concepto filosófico de "imagen" del concepto habitual!!! No creo que sea tan difícil.
    .
    por curiosidad, ¿qué entiendes tú por clarísimo?
    Pues te copio lo que dije más arriba: "mayor o menor fluidez, o eficacia, en la utilización cognitiva de un concepto". Razonar, pensar, es sobre todo hacer inferencias (como dice Brandom, un estado mental solo cuenta como el estado mental de creer X cuando eres capaz de darte cuenta de qué constituiría una razón para creer X, o a qué otras cosas sirve X como razón), así que cuanto más "virtuosos" seamos en una cierta familia de prácticas inferenciales, más "claramente" podremos decir que "entendemos" aquello a lo que se refieren esas prácticas. Naturalmente, PUEDE que "entender" sea ALGO MÁS que eso, pero tienes que conseguir explicar: a) QUÉ es ese "algo más", b) qué GANAMOS aceptando eso en vez de quedarnos SÓLO con lo que yo he dicho, c) y qué argumentos independientes hay para aceptar ese "algo más" en vez de cualquier otra explicación, aunque sea una explicación que aún no se le haya ocurrido a nadie.
    .
    ¿Qué significa arbitrario? Y ¿cuáles elecciones no serían arbitrarias?
    Pues muy fácil. Arbitrario significa que NO HAY RAZONES "INTELECTUALMENTE FORZOSAS" para aceptar una cosa o la otra. Cuando yo abro los ojos, NO PUEDO ELEGIR dejar de creer que al menos ME PARECE que estoy viendo un ordenador; tampoco PUEDO ELEGIR dejar de creer que 2 y 2 son 4; pero mientras no haya un argumento que se base en premisas QUE NO SOY CAPAZ DE NO ACEPTAR y en deducciones QUE NO SOY CAPAZ DE NO SEGUIR, y que lleve a la conclusión de que "el uno es análogo" (p.ej.), pues aceptarlo es OPTATIVO.

    ResponderEliminar
  12. .
    has ignorado precisamente el elemento fundamental de mi texto, el carácter asimétrico de la relación entre uno y otro.
    ¡Que va! Lo que he hecho ha sido precisamente NEGAR ese carácter asimétrico. Lo otro no es menos fundamental para lo uno que lo uno para lo otro (no ser la misma propiedad que la propiedad de ser verde es TAN "INHERENTE" a la propiedad de ser uno como ser la propiedad de ser uno).
    .
    Confundes completamente lo que sería la definición de Uno con lo que son meras propiedades secundarias que le son contingentes
    No. Es más bien que tú tienes la ILUSIÓN de que hay una diferencia "en la cosa misma" entre "propiedades definitorias" y "propiedades secundarias" DE UNA PROPIEDAD. Como te he dicho y pareces ignorar, qué son axiomas y qué son teoremas es totalmente ARBITRARIO.
    .
    La unidad no necesita para nada a la pentangonalidad
    Eso es trivial si lo que quieres decir es que se puede ser una cosa sin ser un pentágono. Pero es LÓGICAMENTE INEVITABLE que la propiedad de ser uno sea OTRA que la propiedad de ser un pentágono.
    .
    Si solo existiese una cosa, sería una, pero no distinta de lo otro.
    Es que no puedo concebir un estado de cosas que consista en que NO EXISTE LA PROPIEDAD DE SER OTRO, luego no puedo concebir un estado de cosas en el que sólo existe "una cosa" (si por "cosa" entiendes CUALQUIER cosa, incluidas propiedades, entes matemáticos, etc.).
    No entiendo, además, por qué, puestos a empezar imaginando que SÓLO existe una cosa, no suponer que esa cosa que existe no es "lo uno", sino "lo suave". Al fin y al cabo, las dos hipótesis son igual de absurdas.

    ResponderEliminar
  13. ¿Qué significa "causal"?
    No sé qué significará "causal" "en el fondo". Aquí en la superficie, hay una serie de FENÓMENOS EMPÍRICOS que aparentemente se relacionan según unas ciertas REGULARIDADES que hacen que pasen regularmente cosas que, curiosamente, podemos concebir fácilmente que pasaran de otra manera. Cuando hablo de "causas" me refiero a esas relaciones de conexión regular Y TEMPORAL que se dan entre fenómenos empíricos (no necesariamente "perceptibles", sino constatables por medios empíricos). TAL VEZ haya alguna OTRA relación conectada de alguna manera con esa, y que se dé no sólo entre los hechos empíricos sino entre otros tipos de entidades, y a la que por alguna razón que no alcanzo a comprender te parezca que MERECE ser denominada con la misma palabra con la que nos referimos a esas relaciones de conexión regular en el tiempo entre fenómenos empíricos... pero yo no conozco ninguna razón para pensar que en efecto existe esa OTRA relación a la que tú te puedes referir con TU concepto de "causa".
    En todo caso, lo que sí me parece bastante claro es que el TIPO de relación que se da entre raspar una cerilla y que se encienda es un TIPO de relación bastante diferente a los que se dan entre propiedades de los números, por ejemplo (sin ir más lejos, éstas no tienen nada que ver con el tiempo, así que no tiene sentido aplicarles a ellas un concepto que CUANDO LO APLICAMOS A LOS HECHOS EMPÍRICOS, consideramos que es "esencial" el que la causa ocurra "antes" del efecto).
    .
    nunca has sabido explicar cómo entran en contacto los números (que, según tú, existen y subsisten, sin espacio ni tiempo) con las mentes que los piensan
    Y tú nunca me has respondido a la simple cuestión de por qué piensas que los números son el tipo de cosas que pueden "entrar o dejar de entrar en contacto" con las mentes. Obviamente, los números no son el tipo de cosas que "tocan" a otras, así que malamente puede ser un tipo de "contacto" lo que hace que nuestras mentes sean capaces de averiguar que 2 y 2 son 4. No hay ninguna razón para asumir que los números son el tipo de cosa que pueden tener RELACIONES CAUSALES, ni entre sí, ni con ninguna otra cosa. Lo que nos hace falta es una epistemología que nos permita entender cómo averiguamos las verdades matemáticas, pero yo no conozco ninguna que lo explique satisfactoriamente, mucho menos la platónica.
    .

    ResponderEliminar
  14. Para mí, filosofar es intentar comprender a fondo las cosas, y no supongo que el lenguaje corriente y la comprensión prefilosófica son el juez de lo que hay que pensar.
    Yo no digo que la comprensión prefilosófica sea EL juez: por supuesto que la filosofía, y la ciencia, permiten MEJORAR muchos de nuestros conceptos prefilosóficos (o sea, hacerlos más eficaces inferencialmente). Pero no creo que la filosofía tenga un OBJETO distinto que el pensar prefilosófico, sino que es más bien un MODO DISTINTO DE PENSAR sobre las mismas cosas (consiste en tomarse lo más en serio posible la necesidad de COHERENCIA de nuestros conceptos y sistemas conceptuales). Pero si en ese camino renunciamos a contar con los frenos que la capacidad predictiva (empirica o matemática) pone al pensamiento prefilosófico, y nos creemos ingenuamente que tenemos un criterio de certeza MÁS FIABLE Y SEGURO que los que en el pensamiento prefilosófico nos permiten no desbarrar a lo loco... pues la probabilidad de que terminemos desbarrando a lo loco (eso sí, con una sensación de certeza la mar de profunda) será muy alta.
    .
    yo a menudo (y cada día más) dudo de que te dediques realmente a eso (o, si no, soy yo el que no me dedico a ello).
    Olvidas que tú no tienes el MONOPOLIO de decidir en qué consiste la filosofía. Afortunadamente.
    .
    según tú, es este sentido cotidiano (en zapatillas) el que dice qué es entender. Pues no.
    Obviamente, si usas la expresión "qué es" en sentido filosófico, NO. Pero si la usas EN SENTIDO COTIDIANO, obviamente sí. Pero no olvides que, al usarla en TU sentido filosófico, estás presuponiendo que HAY ALGO (una "esencia") que es en lo que "CONSISTE EN EL FONDO" entender... y esa presuposición PUEDE QUE SEA FALSA. Tal vez "entender" no sea un género natural. O tal vez sí. ¿Quién sabe?
    Lo importante en esta discusión es que el sentido cotidiano de "entender" lo compartimos tú y yo sin problemas, y vale lo que vale (que no es poco, pero no es un concepto filosófico, obviamente)... A partir de ahí, si tú desarrollas una teoría filosófica sobre qué es "realmente" entender, y de esa teoría se sigue que lo que hacemos en la vida cotidiana cuando en ella decimos que entendemos algo NO ES REALMENTE ENTENDER... lo que yo sugiero es lo siguiente, en vez de llamar "entender" a lo que hacemos en la vida cotidiana, llamémosle "trefilar", y reservemos el verbo "entender" para lo que, según tu teoría, es REALMENTE entender. La cuestión es, entonces, que en la vida cotidiana, en efecto, no entendemos nada, pero trefilar, trefilamos de puta madre. Si tu teoría sirve para explicar por qué somos tan eficaces trefilando, pues genial. Y si no, pues no sé qué ganamos llamando "entender" a eso que dice tu teoría.
    .
    ninguna noción cotidiana es adecuada, y, entre ellas, "entender"
    Totalmente de acuerdo, pero yo prefiero no decir "adecuada" porque eso presupone LO QUE HABRÍA QUE DEMOSTRAR, a saber, que hay algo a lo que las nociones "tienen" que "adecuarse". Yo prefiero hablar de la eficacia, la fluidez, el virtuosismo con el que MANEJAMOS las nociones: y es obviamente cierto que todas las nociones cotidianas son susceptibles de MEJORAR en el sentido de proporcionarnos unas prácticas cognitivas más fluidas y eficaces, o sea, que nos permiten hacer más cosas y nos llevan a menos atolladeros.
    .

    ResponderEliminar
  15. cuando te lo intento aclarar, resutla que eso no es claro,
    Es que, por desgracia, en general es así: soy yo más bien el que tiene que mostrar lo poco claras que son tus aclaraciones. Si a ti te parece más claro decir "lo otro es y no es uno" que decir "la propiedad de ser otro es UNA propiedad, pero es una propiedad DISTINTA a la propiedad de ser uno", realmente creo que te has tomado algo muy fuerte para que tus criterios de claridad estén tan lejos de los míos (yo te aseguro que no me he tomado nada; los positivistas solemos ser unos abstemios aburridísimos). Por eso creo que lo importante es que consigas demostrar que la teoría platónica es correcta PARTIENDO DE LAS CREENCIAS DE QUIENES SE LIMITAN A CREER EN LOS HECHOS EMPÍRICOS Y EN LAS VERDADES LÓGICAS (o sea, mostrándoles que esas creencias llevan a contradicciones SEGÚN SUS PROPIAS NORMAS DE VALIDEZ LÓGICA, y que la ÚNICA forma de resolver esas contradicciones es aceptando la teoría platónica). Lo otro, sencillamente, no tiene mérito: consiste en decir "la teoría platónica es correcta porque.... porque es evidente para mí". Olé.
    .
    ¿Y he dicho yo alguna vez que sea yo infalible?
    Pero, ¿tan mal me explico? Yo no te he acusado de pretender ser infalible. Te acuso de que las afirmaciones (obviamente falibles) que haces las aceptas como si estuvieran demostradas, es decir, como si no fuera una ELECCIÓN ARBITRARIA creer lo que dices tú o no creerlo, o sea, como si tu teoría fuera ALGO MÁS QUE UNA CONJETURA. Es lo que pasa con la analogía y la univocidad: yo no digo que NO PUEDA ser como dices tú; tal vez lo es, tal vez no lo es; pero tú dices que NO PUEDE SER COMO DIGO YO, y no das ningún argumento que demuestre (aunque sea tan faliblemente como un teorema matemático, que según tú son más falibles que la metafísica) que en efecto NO PUEDE ser como digo yo, o sea, no muestras que si fuera como digo yo sería imposible porque eso llevaría a tal o cual contradicción. Mientras no digas eso, pues lo que yo repetiré hasta la náusea es que, p.ej., NO HAS DEMOSTRADO QUE EL CONCEPTO DE PROPIEDAD ES IMPOSIBLE QUE SEA UNÍVOCO, y puesto que no lo has demostrado, pues no puedes afirmar que yo me equivoco al asumir que es unívoco.

    ResponderEliminar
  16. Jesús, contesto a lo último que escribías (aunque no veo esto como una discusión filosófica medianamente enriquecedora):

    también tenemos todo la capacidad (y el problema) de profundizar en ellos. ---Claro que sí.

    Es imposible que profundice en algo quien todo lo ve como hechos brutos o problemas irresolubles, y no parece siquiera capaz de ver el problema que se discute, como te pasa a veces (últimamente con más frecuencia).

    por curiosidad, ¿qué entiendes tú por clarísimo?---Pues te copio lo que dije más arriba: "mayor o menor fluidez, o eficacia, en la utilización cognitiva de un concepto".

    ¡menuda claridad la tuya! ¿"fluided", una propiedad epistémica (no es algo físico)? ¡Y te quejas de que use yo expresiones como "algo recuerda a algo"! (cuando, además, estaba explicado de una manera menos metafórica -eso sí, ininteligible según tú, que eres el patrón de la inteligiblidad-. Y ¿eficacia? ¿Qué es eso, qué significa "eficacia", cuando dices no entender qué es actuar?
    Que no, Jesús, que no, que así es imposible discutir.

    tú tienes la ILUSIÓN de que hay una diferencia "en la cosa misma" entre "propiedades definitorias" y "propiedades secundarias" DE UNA PROPIEDAD. Como te he dicho y pareces ignorar, qué son axiomas y qué son teoremas es totalmente ARBITRARIO.

    Lo que es arbitrario es todas y cada una de tus afirmaciones. Tú mismo has dicho en muchas ocasiones que ciertas cosas son independientes de otras. O ¿necesitamos conocer el color del pis de las que vieron a la Virgen en Fátima, para entender que dos es par?
    Y, puesto que los teoremas son arbitrarios, ¿me puedes construir la matemática partiendo de que el pis de esas niñas era denso? ¿O explicar por qué, si es arbitrario, es preferible elegir unos a otros? Obviamente, no te estoy pidiendo en serio que contestes... aunque reconozco que te doy pie para que sueltes otra retaíla de arbitrariedades sazonadas de descalificaciones.

    Es que no puedo concebir un estado de cosas que consista en que NO EXISTE LA PROPIEDAD DE SER OTRO, luego no puedo concebir un estado de cosas en el que sólo existe "una cosa"

    Estupendo, lo meteremos en tu lista de hechos brutos, y le rezaremos a esa lista todas las noches.

    No sé qué significará "causal" "en el fondo". Aquí en la superficie, hay una serie de FENÓMENOS EMPÍRICOS que aparentemente se relacionan según unas ciertas REGULARIDADES

    ¡Ya, otro hecho bruto!
    Mientras tanto, podemos esperar sentados a que expliques cómo se relacionan los números atemporales (que según tú, existen, y son independientes de nuestro pensamiento) con nuestros cerebros.

    CUANDO LO APLICAMOS A LOS HECHOS EMPÍRICOS, consideramos que es "esencial" el que la causa ocurra "antes" del efecto).

    Otro hecho bruto, o sea, otra brutalidad de esas tuyas. Aristótele pensaba que era esencial a la causa final venir después, y a toda causa darse con el efecto. Claro que no te había leído a ti. Si no, todos los sabios habrían sabido que aquello con lo que más se han abierto la cabeza, como el problema de la unidad y multiplicidad de las cosas ¡es muy simple: es solo un hecho bruto, jijiji!!

    ResponderEliminar
  17. Olvidas que tú no tienes el MONOPOLIO de decidir en qué consiste la filosofía. Afortunadamente.

    Es verdad, olvidaba que lo tienes tú, que eres quien constata, sentencia y cierra acta de lo sucedido.

    Es que, por desgracia, en general es así: soy yo más bien el que tiene que mostrar lo poco claras que son tus aclaraciones.

    Tú no muestras nada, salvo que no entiendes la mitad de lo que discutes, y que no eres capaz de dar ni la milésima parte de lo que pides a los demás, sin saber siquiera qué es lo que les pides. Tu actitud, cuando te dedicas a ese pobre ejercicio "deconstructivo", no aporta nada a la discusión, por lo menos a mí. No argumentas, afirmas gratuitamente tu posición. Y no avanzas ni una gota en nada.

    Si a ti te parece más claro decir "lo otro es y no es uno" que decir "la propiedad de ser otro es UNA propiedad, pero es una propiedad DISTINTA a la propiedad de ser uno", realmente creo que te has tomado algo muy fuerte

    Eres la medida de la claridad. Y esa claridad consiste en añadir a cada una de mis palabras el epíteto "propiedad" (por supuesto, no voy a ser tan ingenuo de pedirte que me digas qué significa "propiedad", ya sé que es una de esas cosas claras como la luz).

    En fin: a mí me interesa discutir cuestiones filosóficas, pero no la pérdida de tiempo de tu ejercicio.

    ResponderEliminar
  18. quien todo lo ve como hechos brutos o problemas irresolubles,
    J.A., no entiendo por qué te cuesta tanto ejercer mínimamente la caridad interpretativa. Obviamente no digo que TODO sean "hechos brutos", pero es obvio para ti y para mí que ALGUNAS COSAS sí que son "hechos brutos", o sea, hechos que no podemos negar, pero que no vemos cómo explicar; que para ti los que son "hechos brutos" no sean los mismos que para mí, no te absuelve de tener tus propios "hechos brutos" ni te autoriza, por lo tanto, a criticar a alguien por tener SUS propios "hechos brutos". Lo único razonable, cuando no se está de acuerdo sobre esa cuestión, es intentar mostrar una explicación de los "hechos brutos" del otro (una que sea una explicación PARA EL OTRO, obviamente... pues si no lo es, seguirá tomándolo como un "hecho bruto"), o bien mostrar por qué es razonable NO ACEPTAR esos "hechos brutos" (pero habrá que argumentar desde otros QUE LO SEAN PARA el otro). Otra cosa no es "argumentar", sino DESCRIBIR las propias ideas.
    .
    ¿"fluided", una propiedad epistémica (no es algo físico)?
    La "fluidez" en el sentido en el que decimos que alguien habla con fluidez en polaco, no es obviamente algo describible en términos de la física, sino más bien de la psicología. Pero se trata de una metáfora muy sencilla: manejamos con más fluidez un sistema conceptual cuantas más inferencias distintas podemos hacer con él, y cuantas menos contradicciones alcanzamos con esas inferencias.
    .
    Y ¿eficacia? ¿Qué es eso, qué significa "eficacia", cuando dices no entender qué es actuar?
    Muy sencillo: que las consecuencias de nuestras acciones sean lo más coherentes posible con nuestros deseos o preferencias.
    .
    Tú mismo has dicho en muchas ocasiones que ciertas cosas son independientes de otras.
    Por supuesto. Pero lo importante es que un sistema formal (o sea, un conjunto de proposiciones cerrado bajo la relación de consecuencia) puede tener MÁS DE UNA axiomatización INDEPENDIENTE.
    .
    puesto que los teoremas son arbitrarios, ¿me puedes construir la matemática partiendo de que el pis de esas niñas era denso?
    Es que en vez de coger el toro por los cuernos, prefieres jugar a la falacia del hombre de paja, reconstruyendo de manera absurda lo que digo yo. Que la distinción entre axioma y teorema sea ARBITRARIA no implica ni significa que CUALQUIER proposición de un sistema formal pueda ser un axioma DE ESE sistema formal (ni un teorema). Significa, sencillamente, que un mismo sistema formal puede tener MÁS DE UNA AXIOMATIZACIÓN DISTINTA, y que una misma proposición, que en una de esas axiomatizaciones es un axioma, en otras es un teorema. La arbitrariedad no quiere decir que CUALQUIER proposición pueda ser un axioma de cualquier sistema formal, sino que "ser un axioma de un sistema formal" no es una propiedad INTRÍNSECA de una proposición, sino que depende de qué axiomatización hayamos ELEGIDO (de entre las que DE HECHO implican de modo correcto el sistema formal en cuestión, claro está).
    .
    ¿O explicar por qué, si es arbitrario, es preferible elegir unos a otros?
    Pues suelen ser razones psicológicas o pragmáticas o estéticas, porque desde el punto de vista lógico, el que varias axiomatizaciones sean EQUIVALENTES significa eso: que son equivalentes. Si preferimos una u otra será porque hay cosas que (nos) resultan más claras con una, o resulta más fácil hacer las demostraciones, o nos da la sensación de que "entendemos" mejor algunas propiedades interesantes del sistema.
    .

    ResponderEliminar
  19. arbitrariedades sazonadas de descalificaciones
    ¿Lo dices pensando en Mateo 7:5?
    .
    no puedo concebir un estado de cosas que consista en que NO EXISTE LA PROPIEDAD DE SER OTRO, luego no puedo concebir un estado de cosas en el que sólo existe "una cosa"

    Estupendo, lo meteremos en tu lista de hechos brutos, y le rezaremos a esa lista todas las noches.

    He aquí el ejemplo. Tu respuesta es una "arbitrariedad sazonada de descalificaciones", como cualquiera se dará cuenta. Pero es mucho más cómo que intentar hacer el esfuerzo de explicar CÓMO SE PUEDE PENSAR lo que digo que no se puede (o al menos, yo no puedo) pensar.
    .
    Aquí en la superficie, hay una serie de FENÓMENOS EMPÍRICOS que aparentemente se relacionan según unas ciertas REGULARIDADES

    ¡Ya, otro hecho bruto!

    En efecto. ¿Tienes tú algún argumento para negar que en la experiencia PAREZCA AL MENOS que hay fenómenos empíricos relacionados según algunas regularidades? Si lo tienes, soy todo oidos.
    .
    podemos esperar sentados a que expliques cómo se relacionan los números atemporales (que según tú, existen, y son independientes de nuestro pensamiento) con nuestros cerebros.
    Yo mismo espero impaciente, pero reconozco que soy tan poco capaz de encontrar una respuesta a esa pregunta como a la pregunta de si es válida la conjetura de Goldbach o la de si hay planetas habitados por seres inteligentes a más de 1.000 millones de años luz. Y TODAS las respuestas que he visto hasta ahora, no me han convencido. Si uno tuviera que TENER UNA RESPUESTA a un problema para estar legitimado para juzgar los intentos de respuesta de los demás, nunca habría una respuesta para NINGÚN problema, o peor, la PRIMERA respuesta que a alguien se le ocurriera habría que aceptarla (porque alguien tiene que inventarse alguna vez la PRIMERA respuesta hipotética... y los demás no la podrían evaluar, porque ellos mismos no tienen ninguna respuesta).

    ResponderEliminar
  20. Aristótele pensaba que era esencial a la causa final venir después
    En efecto, y se equivocaba: en la naturaleza no hay tal cosa como "causas finales" (en el sentido aristotélico, es decir, "causas" que -entre otras cosas- actúen desde el futuro hacia el pasado).
    .
    todos los sabios habrían sabido que aquello con lo que más se han abierto la cabeza, como el problema de la unidad y multiplicidad de las cosas ¡es muy simple: es solo un hecho bruto
    Mira que eres... ¿Acaso lo que yo digo es que el "problema de la unidad y la multiplicidad" sea FÁCIL DE RESOLVER porque la existencia de la multiplicidad es un "hecho bruto"? En absoluto. Lo que pasa es que a ti te interesa interpretarme así porque eso te exonera de estrujarte las meninges para enfrentarte a las dificultades y carencias que señalo en tu exposición. Pero no haría falta que tomaras vitaminas cerebrales para darte cuenta de que esa interpretación no se parece en nada a lo que yo digo. A mí "el problema" me parece DIFICILÍSIMO de resolver (tan difícil, que no tengo ni la menor idea de cómo resolverlo); lo que ocurre es que NINGUNA de las propuestas de solución que conozco me parecen mínimamente convincentes (y me parece que en general consisten básicamente en juegos de palabras, peticiones de principio, y falacias de ambigüedad). Lo único que pretendo decir con lo de los "hechos brutos" es que el que las cosas NOS PAREZCAN TAN CONVINCENTEMENTE ASÍ (o sea, el que nos parezca intuitivamente tan convincente que hay muchas cosas distintas, muchas propiedades distintas, sucesos que ocurren en el tiempo y en diferentes lugares del espacio, etc., etc.) es algo que TENDRÍAMOS que explicar, no algo que podamos suprimir alegremente si nuestra teoría metafísica favorita lo ve como una dificultad insalvable. Y ciertamente, me cuesta pensar que alguien tan inteligente como tú no esté en el fondo totalmente de acuerdo con eso, salvo por el hecho de que lo estoy diciendo yo y tu papel aquí es el de llevarme la contraria.
    .
    olvidaba que lo tienes tú, que eres quien constata, sentencia y cierra acta de lo sucedido
    De nuevo esto es totalmente injusto: intento ser siempre explícito en cuanto que mis juicios filosóficos son LOS MÍOS, no la palabra de Dios o del Demiurgo. Te recuerdo que eres tú el que está intentando encontrar una fundamentación apodíctica de todo, no yo.
    .
    no entiendes la mitad de lo que discutes
    No digo que no. Reconozco que no soy capaz de entender por qué no te parece TRIVIAL mi argumento sobre que no hay un argumento (que no esté basado en peticiones de principio o ambigüedades) para probar que la tesis de que "dos propiedades distintas se distinguen por otras propiedades" necesariamente usa el término "propiedad" en dos sentidos distintos. Reconozco que es posible que yo esté muy equivocado en esto. Pero tú no haces nada por señalarme dónde está mi equivocación, salvo REPETIR que estoy equivocado. Espero que con tus alumnos seas un poco más pedagógico que conmigo.
    .

    ResponderEliminar
  21. no eres capaz de dar ni la milésima parte de lo que pides a los demás
    Claro, porque yo te pido una justificación de una afirmación que tú haces (que "propiedad" es un concepto análogo, no unívoco); como yo no AFIRMO nada al respecto (simplemente digo que, a falta de una justificación de eso, también puede afirmarse lo contrario), no veo que tenga nada que justificar. Olvidas siempre que es el que afirma el que tiene que justificar, no el que pregunta por la justificación de esas afirmaciones.
    .
    sin saber siquiera qué es lo que les pides
    Coño, yo creo que lo que pido está la mar de claro: una demostración por reducción al absurdo de que en la frase "dos propiedades distintas se distinguen por otras propiedades" la palabra "propiedad" no puede tener un significado unívoco.
    La cuestión es meramente si tienes esa demostración o no la tienes. Que yo sea un retrasado mental es irrelevante para eso.
    .
    Tu actitud, cuando te dedicas a ese pobre ejercicio "deconstructivo", no aporta nada a la discusión, por lo menos a mí.
    En eso estoy de acuerdo. El reconocer que no tienes ni idea de cómo ofrecer el argumento que estoy pidiendo no te aportaría nada, sólo ponerte un poco colorado.
    .
    No argumentas, afirmas gratuitamente tu posición.
    Mateo, 7:5, de nuevo. Y a todo esto, ¿podrías decirme cuál es mi posición? Repito que yo no estoy defendiendo (al menos conscientemente) ninguna "posición", me limito a pedir argumentos a favor de la tuya.
    .
    esa claridad consiste en añadir a cada una de mis palabras el epíteto "propiedad"
    En efecto. Reconozco que para mí es mucho más claro decir "la propiedad de ser transitivo" que decir "lo transitivo", porque con "lo transitivo" no sabemos muy bien si estamos refiriéndonos a la propiedad de ser transitivo, o a las cosas que son transitivas, o a un espectro imaginario que fuese una mezcla inverosímil de las dos cosas, o a qué. Si para ti es más clara la opacidad verbal, pues qué le vamos a hacer.
    .

    ResponderEliminar
  22. En mi experiencia personal, yo sí que he rechazado el mundo de las ideas en favor de algo más místico o heideggeriano. ¿No te ha pasado nunca, Juan Antonio, que todo lo definible se te haga perecedero e insoportable? Quizá la mejor postura sea la de Heidegger: limitarse a "preguntar y permanecer en camino". Abierto a lo que venga desde el misterio. Y no tanto ceñirse a un mundo de ideas, que puede ser muy útil para la técnica pero no para alimentar el alma. ¡Ojo! Hablo solo desde mi propia experiencia. Porque, soy muy consciente de que miles de personas se sienten muy cómodas dentro de filosofías y religiones muy definidas conceptualmente, e incluso dentro de iglesias muy concretas y pautadas. Ahí se tiran toda la vida. y parecen muy satisfechos. Pero, yo no puedo. No me siento, ni intelectualmente ni anímicamente, cómodo en algo definido durante mucho tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado amigo, antes de nada, disculpa la tardanza en contestar. Hace tiempo que no mantengo al día el blog.
      A lo que comentas: entiendo tu estado de ánimo respecto de "todo lo definible", a mí también me ha rondado la tentación de lo místico, etc. Ahora bien, siempre he superado esa tentación comprendiendo que la razón es más profunda que lo definible o calculable, y que en modo alguno se reduce a lo técnico: al contrario, ya Platón la contraponía a lo técnico, como estando más allá incluso de lo matemático. Y todo racionalista ha sostenido que lo más fundamental a que accede la razón no es definible, lo que no equivale a ininteligible ni "místico". Un cordial saludo

      Eliminar