martes, 31 de julio de 2012

Ética y estética (fragmentos de Diálogos de Filosofía)


Continuación del fragmento del cuarto de los Diálogos de Filosofía, De la vida buena, que empecé copiando aquí en la entrada anterior. Andrea, la adalid de la vida política (la “guardiana” en términos platónicos) empieza su defensa de las consideraciones éticas sobre las estéticas. En este pasaje figura mi interpretación, totalmente original (al menos en cuanto yo sé) de Los persas de Esquilo:


Andrea.–Pues yo conozco una explicación que me parece indudable. Tú has dicho que el arte es el lugar de la libertad, pero eso es dudoso. Yo diría más bien que el arte busca la auténtica libertad, y que nos produce verdadero y profundo placer cuando la descubre y nos la muestra. Pero la libertad muchas veces va unida precisamente al dolor. Somos capaces de sacrificar nuestro bienestar por la justicia y la dignidad. Eso es lo que expresa la tragedia. Pero entonces, cuando sufrimos por la libertad, sentimos un placer superior. Y es un placer que nace precisamente de nuestra responsabilidad. Por eso no es un placer como el de la comida o cualquier otro que nazca de la necesidad.
A.–Suena muy… grandioso.
Beatriz.–Y edificante…
Andrea.–Os pongo un ejemplo, para explicarme mejor. La primera tragedia, la más antigua que se conserva es, por lo visto, Los Persas, de Esquilo. Recordaréis, si la habéis leído, que cuenta cómo la casa real de Persia, representada por el coro de nobles ancianos y la reina madre, espera las noticias de la campaña militar de Jerjes contra los griegos. La noble madre está angustiada porque no sabe de su hijo, y los presagios de sus sueños no son nada buenos. Después, sus peores temores se confirman. Ha sido un desastre, los griegos han aniquilado a casi todo el ejército de varones persas, y a Jerjes lo traen moribundo. Entonces se desencadena el llanto y la reina llora como solo llora una madre. Por si fuera poco, ella sabe que su hijo ha muerto por su propia soberbia. La sombra de Darío, padre de Jerjes, se aparece para sancionar lo que ha pasado. Esta tragedia es excepcional. No trata de un tema mítico, sino real (el propio Esquilo, creo, participó en esa guerra contra los persas, unos cuantos años antes de escribirla). ¿Por qué escribió esta tragedia? ¿Quién es el héroe? Desde que la leí me pareció extraño que Esquilo pusiese a los espectadores atenienses ante esas circunstancias. ¿Qué puede sentir un griego viendo esto? Parece que una interpretación corriente es que se trata de una especie de celebración de la victoria ateniense, y un encomio de Atenas y su democracia. Pero a mí me parece muy feo e impropio de griegos celebrar una victoria recordando el dolor de los enemigos.
Beatriz.–No te hagas muchas ilusiones con los pueblos civilizados.
A.–¿Y qué otras interpretaciones hay?
Andrea.–Por lo que yo sé, algunos creen que Esquilo quiere avisar a sus compatriotas contra el gran pecado para un griego, la soberbia. Estaría diciendo: cuidado, aprendamos en su desgracia.
A.–Bueno, eso ya le da sentido.
Andrea.–Me sigue pareciendo poco elegante. Creo que esa obra tiene una intención diferente, mucho más elevada. ¿Queréis saber lo que pienso? Creo que Esquilo quiso poner a sus espectadores en un estado de lucha interior: a la vez que, como griegos, debían alegrarse por la victoria propia y, por tanto, indirectamente por el dolor del otro, a la vez, digo, tenían que dolerse, como personas, del sufrimiento de sus enemigos. ¿No os parece que es una situación incómoda? ¿Somos griegos, o personas? El que sufre ¿es un ser humano o un persa?
M.–Los historiadores te dirán que tu interpretación es imposible, que un griego no tenía esa idea de persona universal. Pero si tú no haces caso a eso, te felicito.
Andrea.–No sé mucho de historia, pero creo que de alguna manera los griegos tenían esa idea. Supongamos que sea así. Imaginaos a los espectadores americanos, tras la guerra, viendo en el cine cómo lloran las madres alemanas. La musa de Esquilo sería aquí más irónica de lo que han sido capaces de ver los más. Se puede decir que Esquilo traslada la tragedia desde el escenario hasta el espectador, que tiene que vencerse a sí mismo, al instintivo pero innoble placer de la venganza.
Beatriz.–Eso de que la tragedia se da en el espectador es siempre así.
Andrea.–Claro, pero esta vez lo es por partida doble, porque no solo sufrimos con el héroe, sino que quien tiene que ejercer de héroe es el espectador mismo. Él es su propio héroe. Lo que hace superiores a los griegos no es la victoria sobre los persas, sino esta batalla consigo mismos. De nada serviría vencer a los otros si no somos de otra forma. Un griego que no sintiese compasión por la madre de Jerjes y los ancianos persas, es decir, por sus propios enemigos pero a la vez sus iguales, no es un auténtico griego, ni siquiera un bárbaro, sino un auténtico bárbaro, digno de lástima incluso para un bárbaro.
Beatriz.–¿Lo ves?
Andrea.–¿Qué?
Beatriz.–Eso que dices es bello aunque no sea así, aunque ni siquiera lo supiese Esquilo. Casi diría que...
Andrea.–¿Que debería ser así?
Beatriz.–Sí.
Andrea.–¿Ves? Eso es lo que quería decir yo.
A.–¿Qué?
Andrea.–Ha dicho, y le ha salido del alma, que si eso es bello debería ser así, es decir, que es bueno ¿no?
Beatriz.–Seguramente.
Andrea.–Pero, ¿por qué te ha parecido bello, sino porque es bueno? Lo que admiras ahí es la grandeza moral y política de Esquilo y de los griegos. Sin esa grandeza no puede hacerse tragedias griegas. La armonía del arte ático, frente a la rigidez del persa, egipcio, o babilónico, es solo expresión de la armonía del alma griega. Y eso es la política, igualdad y armonía. Esquilo educó a los griegos, o, más bien, Esquilo expresaba lo mejor que había en los griegos, aunque quizá él, como artista, actuaba sin pensar, por inspiración.
A.–Se me ocurre una duda, Andrea. ¿Cómo puedes explicar que haya gente a la que le guste cierto arte que no tiene nada de heroico, como esas novelas que cuentan lo más bajo del hombre, sin esperanza ni nobleza alguna, todo ese arte que se recrea en el mal?
Andrea.–La verdad es que yo tampoco soy experta en estos asuntos, y no sé bien qué contestarte. Al menos te diré una cosa: no creo que alguien, salvo que esté enfermo, pueda hacer arte si cree sinceramente que todo es feo sin remedio.
M.–Como insinuó Antonio Machado, el que desespera, espera.
Andrea.–Entonces yo pienso que lo que buscamos (y aquí va mi receta para una vida, no sé si buena, pero por lo menos digna), lo que queremos de verdad, es la verdadera libertad, pero esta no es nada sin la justicia, ni es nada más que eso, justicia. No hay felicidad digna de respeto si va contra lo justo. Por eso, una obra de arte que no es buena moralmente, carece de valor, y se puede decir que es de mal gusto. Si además perjudica, es decir, solo crea injusticia y opresión, no se puede consentir. Y por eso entiendo que Platón, con todo el dolor de quien es muy sensible a la belleza, estuviese dispuesto a expulsar del Estado al artista mal educador. Los regímenes más tiránicos han utilizado el arte en su propaganda. Si no se puede distinguir por el gusto al arte justo del que no lo es, y lo perjudicial puede resultarle al paladar tan agradable como lo beneficioso, tendrá que ser otro quien decida qué es buen arte y qué no.
Beatriz.–Pero no bueno como arte, sino como moral…
Andrea.–Pero ¿cómo puede ser bonito lo injusto?
A.–La verdad es que esto siempre me deja pasmado. ¿Cómo puede la misma forma artística servir igual para un estado libre que para uno tiránico, tal como los músicos usaban a veces la misma melodía para una obra religiosa y para otra cómica? ¿Cómo pueden parecerse tanto los himnos enemigos?
M.–Quizá los que se parecen son los propios enemigos… Aunque Platón, desde luego, no cree que el criterio del arte sea el gusto. El arte, dice, imita las maneras de comportarse, las costumbres, y nos gusta ver imitadas las nuestras. Pero como no todos sabemos comportarnos correctamente, y tenemos el gusto corrompido, no puede dejarse en manos de los poetas la educación y la diversión. No cualquier placer es criterio, sino solo el placer que sienten los mejores. Por eso en la educación, dice, solo se admitirá al poeta que diga que no hay Hades malo. Es lo que dices tú ¿no, Andrea?
Andrea.– Sí, aunque no me refiero a ese tipo de consuelos. Volviendo a ti, Beatriz, no creo que puedas hablar de la libertad del arte sin darte cuenta de que la libertad es una idea moral y política. Si el arte es y debe ser libertad, lo malo e injusto debe ser feo. Nada hay más valioso que el respeto a las personas, empezando o terminando por uno mismo. Todas las demás labores del hombre deben estar al servicio de eso. Así entiendo yo, repito, qué es una vida buena, es decir, digna. Pero para eso no hace falta dedicarse a la política como profesión, basta con vivir justamente. Si no se consigue así la felicidad, al menos uno se la merece, como decía Kant. A diferencia de ti, yo sí desearía que todos lo practicasen, es más, creo que todos deben hacerlo. Y así se ha creído siempre en todas partes, porque mientras que a nadie se le obliga a dedicarse al arte ni a apreciarlo, a todos se les obliga a respetar
la ley.
M.–Ojala los que se dedican a la política lo hubiesen pensado la mitad de tiempo y sacado al menos la mitad de fruto que tú. Solo porque te conozco de hace tiempo no me sorprende lo meditadas y claras que tienes las cosas.
A.–Dile como le dijiste a Beatriz, que si alguna vez pierde la habilidad para lo que hace ahora, siempre le quedará la filosofía.
M.–Se lo digo.
Andrea.–La filosofía, y el conocimiento en general, es un auxiliar imprescindible para un buen político. Aunque también se ha dado a menudo el filósofo que, como hacía con la amistad el molinero aquel, habla entusiasmado de la justicia pero no tiene el valor de practicarla. Pero si entendemos por la mejor filosofía o sabiduría la filosofía práctica, eso es lo mismo que la política. Ahora bien, esta sabiduría no necesita ninguna cultura ni maestro, la tiene el más pobre chatarrero. Y esto es parte de su grandeza.
M.–Bueno, creo que nos ha quedado muy claro. Según tú lo más importante es la Justicia y la Ley... ¿o no son lo mismo?
Andrea.–Sí, en un sentido profundo, son lo mismo. Y ahora ya sé lo que me espera, porque esta conversación la hemos tenido otras veces. Pero me dejo despellejar, para que ellos, que nunca nos han oído discutirlo, puedan opinar.

3 comentarios:

  1. Me pasa leyendo a muchos (si no la práctica totalidad de) gnoseólogos que me doy cuenta cómo cuando disertan sobre la naturaleza de la ciencia en particular, y el conocimiento en general, subyaciendo a sus abstractas especulaciones habita solapada una concreta referencia a la física (ciencia apátrida que puede caminar entre el reino de lo matemático y lo empírico) exclusivamente y olvidan así, consecuentemente, el operar de otros saberes mucho menos privilegiados en su parentesco...En tus elocuentes comentarios sobre estética, Juan Antonio, te veo mirando de soslayo exclusivamente a la Literatura, monstruo híbrido, habitante fronterizo de la filosofía y el arte, que, justamente en virtud de su anormalidad, no es aconsejable empezar, o tomar, paradigma de arte, quiero decir, y por ser más directo y claro: ¿en qué sentido la música te puede hacer más libre, más justo? ¿y la danza? etc.

    Mi particular entendimiento de la estética -y no sé, y quisiera saber si, coincidiremos finalmente o corremos paralelo- es que la belleza, el sentido de la belleza, es un instinto más que, como cualquier otro instinto (la vista, el oído pero también el lenguaje, o la propiocepción) se educa y se ejercita y, tal vez lo más importante, sirve, y sirve para intuitivamente (y no hay otro entendimiento en puridad) ver las consecuencias de ciertas visiones así como cuando vemos a un atleta correr de forma coordinada y bella entendemos que (por eso) es un atleta competente así también cuando leemos a un Platón y constatamos su bella escritura bellamente entendemos que sus ideas (por eso) son "competentes",i.e, memorable, verdaderas.

    Por cierto, y divagando desde este último punto y dejándotelo si quieres para otro post: ¿puede ser la mentira realmente memorable? Ciertamente sólo podemos recordar plenamente, detalle a detalle, una historia verdadera pues una fábula sometida a interrogamiento sería imposible de sostener indefinidamente (y esto es aplicable a todo: sólo podemos recordar un argumento/teorema, paso a paso, si este es verdadero), si es así, justo por eso, resultaría relativamente cierto la idea pergeñada por Platón de que todo conocimiento es un recuerdo.

    ResponderEliminar
  2. Interesantes reflexiones, Héctor.
    Cierto que la literatura es algo aparentemente híbrido, a diferencia de la pureza que parece haber en la música, y en ese sentido no sería buen tópico para una reflexión estética que quiera resultar clara. No obstante, yo creo que puede aislarse el aspecto estético de la literatura, incluso en lo más conceptual. Como decía en otras entradas, el asunto del arte sería la Imagen o Fantasía.
    Como creía Platón, creo que la música (que en sentido amplio incluye también a la literatura, y a la danza -y a la gastronomía, como defiende Beatriz en mi libro-) educa el alma, y que la música tiene contenido moral, aunque implícito o "subconsciente".

    En ese sentido, coincido contigo en que el sentido de la belleza se educa y se ejercita y, tal vez lo más importante, sirve, y sirve para intuitivamente (y no hay otro entendimiento en puridad) ver las consecuencias de ciertas visiones así como cuando vemos a un atleta correr de forma coordinada y bella entendemos que (por eso) es un atleta competente así también cuando leemos a un Platón y constatamos su bella escritura bellamente entendemos que sus ideas (por eso) son "competentes",i.e, memorable, verdaderas.

    Suscribiría todo esto (aunque con los pertinentes o impertinentes matices, como que yo jerarquizaría los diversos "instintos" y, aunque aceptaría que el entender es intuitivo, distinguiría y privilegiaría la "intuición racional", que no puede someterse a imagen, de la que la imagen, más bien, es un analogado).

    En cuanto al asunto que planteas, si la mentira puede ser memorable, me parece digno de reflexión (a ver si le dedicamos, tú o yo, un post) y, en principio, coincidiría contigo en que no puede ocultarse la verdad a largo plazo, como no se puede hacer una especulación irresponsable a largo plazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaría de acuerdo con lo que me dices en función a lo que me respondas a una duda, esta es, ¿la intuición racional de la que me hablas, Juan Antonio, es aprehensible mediante algún instrumento cognitivo como el lenguaje dialéctico?

      Eliminar