miércoles, 8 de febrero de 2012

Es necesariamente falsa la creencia de que quizá todas nuestras creencias sean falsas

Puede que estemos equivocados en todo… ¿Puede que estemos equivocados en todo?, ¿que todas y cada una de nuestras creencias sean falsas, incluida, por ejemplo, la de que yo ahora estoy pensando? Sí, dicen unos; no, dicen otros. ¿Quienes estarán equivocados? Si estuviesen equivocados los segundos, necesariamente lo estarían los primeros, pues ya tendríamos una certeza indudable. Por tanto, quienes dicen que quizá estemos equivocados en todas y cada una de nuestras creencias, o bien están equivocados o bien están equivocados: no podemos estar equivocados en todo:

La versión teológica de nuestro humilde (falsamente humilde) reconocimiento de pequeñez, dice que Dios, puesto que Él (o sea, Yo) es todopoderoso, podría haber hecho incluso que lo contradictorio fuera cierto, ¡cuánto más cualquier conocimiento más “sintético”, con más carne de intuición! A no ser gracias a la fe (o sea, a mi fe), todo colapsaría en un caos de creencias indiscriminables. La versión “moderna” secular dice que, puesto que somos contingentes y todo lo que tenemos es una creencia después de otra, y dado que todo lo que nos hace creer en la bondad de una creencia es un contingente sentimiento muy fuerte de que es buena (como si apretásemos mucho los ojos o nos pusiésemos serios), y como quiera que ese sentimiento podría ser engañoso, porque es concebible que no lo tuviésemos (sino que tuviésemos justamente el contrario), todas y cada una de nuestras creencias podrían ser falsas. Incluso las que me costaría mucho apretón de ojos creer equivocada, como, por ejemplo, que ahora estoy pensando, o que existe algo.

Ahora bien, ¿puede estar equivocado también quien dice que podemos estar equivocados en todo?, ¿puede ser una creencia equivocada la que dice que puede ser que estemos equivocados en todas y cada una de nuestras creencias? ¿Podría ser falso que quizá todo sea falso?, ¿podría fallar el falibilismo?

Una de dos: o el falibilismo puede fallar, o no.

     - Si no puede ser falso (si no puede estar equivocada la creencia de que todas y cada una de nuestras creencias podrían estar equivocadas), entonces es falso, puesto que ya tendríamos una creencia que no puede estar equivocada. No puede ser una verdad incontrovertible que todas las creencias son controvertibles.

     - Si puede ser falso (si puede estar equivocada la creencia de que todas y cada una de nuestras creencias podrían estar equivocadas), entonces tiene que poder ser verdadero que algunas de nuestras creencias no estén equivocadas. Debe de poder haber verdades incontrovertibles.

Obviamente, la única salida razonable, en este momento, para el falibilismo, es la segunda: el propio falibilismo debería poder estar equivocado, si no quiere ser infalible. Así que, pese a ciertas expresiones falibilistas como “todo pensamiento humano es falible”, lo más que podría decirse es “Puede ser que todo pensamiento humano sea falible”, o, más bien (para que no haya nada que parezca infalible) “puede ser que pueda ser que… todo pensamiento humano sea falible”.

El problema se desplaza, entonces, a si podemos averiguar si una teoría (el falibilismo o su contraria) es correcta. Quizá el falibilismo esté equivocado, pero nosotros no podamos saberlo nunca, porque todas nuestras creencias acerca de si está en lo cierto o no podrían estar equivocada. Quizá nunca tengamos un criterio seguro o infalible para saber si el falibilismo es cierto o no, lo que, paradójicamente, confirmaría al falibilismo.

Nuevamente, una de dos: o podemos o no podemos saber si una teoría es acertada o equivocada:

     - Si no podemos llegar a saber si una teoría (el falibilismo, por ejemplo) está equivocada o no, entonces el falibilismo es infalible. Será infaliblemente cierto que “no podemos saber si una teoría es cierta o no”.

     - Si podemos llegar a saber si una teoría (el falibilismo, por ejemplo) está equivocada, entonces debemos poder encontrar criterios incontrovertibles o infalibles para determinar si una creencia (el falibilismo o su contrario) está equivocada o no. Y el falibilismo solo podrá expresarse como “puede ser que pueda ser que… no encontremos nunca criterios para determinar si una teoría está equivocada o no”.

Podemos repetir esto hasta el infinito. En cada estadio, para que el falibilismo no sea una postura dogmática e infalible, necesita suponer que podría estar equivocado, y que podría haber criterios ciertos e infalibles para determinar de manera cierta e infalible la veracidad de una creencia. Pero ¿qué pasa con el recurso ad infinitum? ¿Cómo afecta al falibilismo?

En realidad, el aplazamiento sine die de la respuesta, supone la infalibilidad del falibilismo, Para que el propio falibilismo sea falible, siquiera en principio, debe ser concebible alguna situación en la que alguien tendría una certeza absoluta de que aquella creencia en que estuviese creyendo, no podría estar equivocada. Si no es concebible una situación así, no es concebible que se pueda dirimir entre el falibilismo y su contrario, así que cualquier posición, incluido el falibilismo, sería infalible e irrefutable.

Pero el falibilista no puede aceptar que sea concebible esa situación, porque entonces habría algo más que la simple creencia subjetiva de que eso que creo es cierto, y ya sería cierto, ahora, que tenemos una manera concebible de distinguir entre lo verdadero y lo falso. Él dice (y es todo su argumento) que, por muy vivo que sea su sentimiento de seguridad, Descartes podría estar equivocado al creer “estoy pensando” (quizá no entiende bien los términos que usa, o los métodos deductivos no son válidos, o…). Ahora bien, no hay ninguna situación concebible en que no pueda hacerse la misma operación de duda. Si al falibilista se le apareciese Dios, y aunque le cortase una pierna o le pusiese alas para intentar demostrarle que efectivamente es Dios, el falibilista podría responder (casi)impertérrito que quizá todo eso no es más que una ilusión suya, o de nadie, porque quizá él mismo no existe ni está pensando en este momento, porque quizá no hay nada de nada en ningún sitio. Quizás.

El resultado de esto es que el falibilismo es infalible. Aunque, en un primer momento, simule aceptar que también él podría estar equivocado, de hecho no puede admitir ninguna situación en la que podría mostrarse que está equivocado. Ante cualquier situación, él siempre podría poner en duda esa evidencia, y salir infalsado e infalible. Porque si aceptase que realmente es falible, tendría que aceptar una manera de mostrar eso.

No gana nada el falibilista con introducir un “actualmente” en su tesis.

     - o bien no concibe actualmente ningún criterio por el que podría distinguirse si el falibilismo está actualmente equivocado o en lo cierto,

     - o admite actualmente que hay algún criterio por el que podríamos distinguir si el falibilismo está o no en lo cierto.
En cualquiera de los dos casos, el falibilismo es actualmente infalible.

Tampoco gana nada con decir que todas las creencias son falibles excepto la propia creencia falibilista, porque (aparte de que una creencia implica lógicamente muchas otras) el criterio que usa para su creencia falibilista (la evidencia con que lo percibe –incluida la consistencia lógica-) es trasladable a cualquier otra creencia. En especial, es evidentísima toda la argumentación precedente.

El falibilismo es, pues, infalible e irrefutable, y, por tanto, contradictorio. En verdad, es una tesis metafísica y epistemológica absolutista: todo es contingente y toda creencia es contingente. Menos él. ¿Y cuál es su base? La errónea idea de que cualquier cosa que yo pueda decir que pongo en duda, está puesta en duda. Realmente, el falibilista no puede conceptualmente poner en duda que está pensando. Solo puede hacerlo verbalmente.

Por tanto, tenemos que rechazar el falibilismo. Es necesariamente falsa la creencia de que todas y cada una de nuestras creencias podrían ser falsas. El no-falibilismo es infalible, como, en buena lógica, era de esperar.

28 comentarios:

  1. sin entrar en el fondo del asunto, sólo un comentario:
    Si no podemos llegar a saber si una teoría (el falibilismo, por ejemplo) está equivocada o no, entonces el falibilismo es infalible
    Esto no es correcto. De la premisa se sigue que el falibilismo es INCONTRASTABLE, pero no que sea infalible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente. Lo que quería decir (pero está mal expresado) es que "el falibilismo se tiene que considerar a sí mismo infalible", puest6o que si uno sostiene (es decir, afirma como verdadera) una teoría incontrastable, está afirmando simultáneamente que algo es Verdad y no hay manera de falsarlo, lo que lo convierte en infalible. Otra cosa sería si uno dijese "el falibilismo es incontrastable" y se abstuviese de afirmar esa teoría más bien que la contraria.

      Eliminar
  2. Héctor:
    me temo que sigues confundiendo "infalible" con "infalsable" (o "incontrastable"). "Infalible" significa QUE NO PUEDE SER FALSO, o sea, que no puede equivocarse. "Infalsable" significa que no puede demostrarse que es falso. "Incontrastable", que no puede demostrarse si es verdadero o si es falso.
    Una cosa puede ser infalsable o incontrastable, pero no por eso ser infalible (es decir, puede que la teoría SEA FALSA, pero que no haya forma de demostrarlo, de modo que no es correcto decir que es "infalible").

    ResponderEliminar
  3. Jesús,
    primero, soy Juan Antonio, no Héctor, pero no importa.
    Una tesis que se pretenda verdadera e infalsable es, para mí, infalible: es verdadera y no puede demostrarse que no lo es.
    Por supuesto, una proposición infalsable no es infalible, mientras no se pretenda verdadera. Por eso, cuando tenemos una proposición incontrastable, nos abstenemos de afirmarla. Sin embargo, el falibilista afirma esa tesis (que todas nuestras creencias son falibles), tesis que es infalsable. Y al afirmarla, la considera, quiera o no, infalible.

    ResponderEliminar
  4. Una tesis que se pretenda verdadera e infalsable es, para mí, infalible
    Ya lo veo. Y lo que te digo es que estás usando MAL el término "infalible". La infalibilidad de algo o de alguien (o su falta de infalibilidad) es una propiedad de ese algo o de alguien, QUE NO DEPENDE de lo que ese algo o alguien "pretenda" o deje de pretender. Hay otras palabras para el concepto que tú quieres decir. Pero si quieres seguir diciendo "infalible" cuando quieres decir "incontrastable", pues allá tú.
    .

    ResponderEliminar
  5. Si hay otras palabras mejores que "infalible" para quien afirma como verdadera una proposición sin contrastabilidad concebible, dímelas, haz el favor.
    Yo, cuando oigo hablar de la infalibilidad papal entiendo que consiste en que el Papa emite juicios que él y los suyos consideran verdaderos pero son infalsables. El falibilista está, con su tesis, en una situación muy parecida. Considera que está en lo cierto, sin poder ofrecer una manera externa de contrastación.
    Ya se que el falibilista no pretende conscientemente ser infalible (porque de hecho no es consciente de lo que implica de autocontradictorio su propia tesis) pero está en la (triste) situación de sostener como verdadera una tesis de la que no puede ofrecer contrastabilidad. ¿Cómo llamarías tú a eso, afirmar algo ("nuestros juicios son fralibles", o "quizá nuestros juicios son falibles") de lo que no concibe una manera de contrastar? No lo llames infalible, si no quieres. Llámalo X.

    ResponderEliminar
  6. Pero si quieres seguir diciendo "infalible" cuando quieres decir "incontrastable", pues allá tú.

    No, Jesús, ya te lo he dicho: una proposición incontrastable no puede afirmarse, lógicamente. Pero el falibilismo afirma una tesis incontrastable, así que no es que sea incontrastable, sino que es autocontradictorio.

    ResponderEliminar
  7. Vamos a ver:
    supongo que lo que quieres decir que es infalible o deja de serlo es LA TEORÍA, no quien la propone, ¿no?
    La cuestión es que, normalmente, se discute si una teoría, o un método, es falible o infalible, contrastable o incontrastable, falsable o infalsable, EN ATENCIÓN A LAS PROPIEDADES DE LA TEORÍA, no en atención a LO QUE QUIEN LA PROPONE PIENSA QUE ES. Pero hay pocas palabras que se refieran a propiedades de las teorías EN FUNCIÓN DE LO QUE PIENSAN DE ELLOS QUIENES LAS PROPONEN. Popper llamaba "metafísico" a la actitud de proponer una teoría que no hay manera de contrastar, pero a mí en particular no me gusta ese uso de la palabra "metafísico", y a ti supongo que tampoco.
    .
    Yo, cuando oigo hablar de la infalibilidad papal entiendo que consiste en que el Papa emite juicios que él y los suyos consideran verdaderos pero son infalsables
    Pues entiendes mal. Lo que quiere decir QUIEN dice que el papa es infalible es que el papa no se equivoca (cuando habla ex cathedra, no cuando pronostica si va a ganar el Bayern).
    .
    El falibilista está, con su tesis, en una situación muy parecida. Considera que está en lo cierto, sin poder ofrecer una manera externa de contrastación.
    Puede que sí. Pero está en una posición parecida A LO QUE TÚ INCORRECTAMENTE INTERPRETAS que se quiere decir con la frase "el papa el infalible"; no en una situación parecida a la que DICE la frase "el papa es infalible".
    .
    ¿Cómo llamarías tú a eso, afirmar algo ("nuestros juicios son fralibles", o "quizá nuestros juicios son falibles") de lo que no concibe una manera de contrastar?
    Ya digo que es difícil que haya una PALABRA para un concepto tan complicado (no todos los conceptos tenemos que decirlos con una sola palabra; para eso están las perífrasis). Pero lo primero que yo haría sería pensar en MÁS ejemplos, no sólo el del falibilista que tan nervioso te pone y que tanto te puede hacerte confundir el léxico. Piensa, p.ej., en alguien que afirma que existen los ángeles pero no puede presentar ninguna forma de contrastarlo, o el que afirma que existen los viajes astrales. Es EXACTAMENTE lo mismo que tú le criticas (justa o injustamente) al falibilista: que afirman cosas que no proponen medios para contrastar. Y yo a esos otros no los llamaría "infalibles", obviamente.
    .

    ResponderEliminar
  8. una proposición incontrastable no puede afirmarse, lógicamente.
    ¿¿¿¿¿?????
    Una cosa es que NO DEBA, pero poderse, vaya si se puede. Las religiones están llenas de ellas (y muchas otras cosas).
    .
    el falibilismo afirma una tesis incontrastable, así que no es que sea incontrastable, sino que es autocontradictorio.
    En esa discusión no voy a entrar. Ya estuvimos bastante tiempo con ella.

    ResponderEliminar
  9. El Papa no se equivoca, y al falibilista ni Dios lo apea de la burra, porque afirma algo que no hay manera de refutar. Él y el Papa pueden sentarse juntos y seguir afirmando su dogma, inmunes a quien les pida explicaciones. A eso, con tu permiso (y casi sin él) lo voy a seguir llamando pretenderse infalible, es decir, no sujeto a refutación (por más que sea inconsciente, por supuesto, porque lo característico del falibilismo es su inconsciencia). Tú puedes seguir buscando una palabra más adecuada, me parece bien. Para mí lo importante es el argumento: que el falibilismo es contradictorio.

    Una cosa es que NO DEBA, pero poderse, vaya si se puede.

    Sí, por supuesto, claro. Todo el mundo sabe que uno puede saltarse la lógica, pero no debe. Es lo que contestan algunos niños de la ESO (no los más brillantes, a decir verdad) cuando dices que no se puede permitir que se haga tal o cual cosa: "sí se puede, no se debe". Pero los más inteligentes saben que, cuando alguien dice que no se puede decir que dos más dos son cinco, quiere decir que no se puede matemáticamente.

    ResponderEliminar
  10. al falibilista ni Dios lo apea de la burra
    Que no te digo que no. Te digo que eso no es en lo que consiste "ser infalible".
    .
    lo voy a seguir llamando pretenderse infalible,
    Ah, bueno, eso es otra cosa. No es lo mismo SER infalible que PRETENDERSE infalible.
    .
    los más inteligentes saben que, cuando alguien dice que no se puede decir que dos más dos son cinco, quiere decir que no se puede matemáticamente.
    No todos los más inteligentes. Los hay que somos muy inteligentes y no caemos en esa forma de hablar tan vulgar ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón -te lo he dicho desde el principio- en que no es correcto decir que el falibilismo es infalible, sino que se presenta como una tesis infalible, o, si prefieres, irrefutable. Decir que el falibilismo es infalible es una manera abreviada (con motivaciones retóricas) de lo que es importante ahí. Creo que no estamos en desacuerdo en esto, más que en palabras.

      En cuanto a si es de inteligentes o no decir que no se puede matemáticamente decir que dos más dos son cinco, o que no se puede lógicamente afirmar una proposición incontrastable, quizá dependa de lo que signifique inteligente. Sospecho que estaríamos de acuerdo en el fondo, pero si crees que aquí hay una disensión interesante, puedes hacerla explícita.

      Eliminar
  11. Tienes razón
    Ya lo sé. Pero también te he dicho yo que eso era lo único que estaba discutiendo, no el meollo del asunto, que para mí ya quedó bien discutido hace meses.
    .

    ResponderEliminar
  12. Pensándolo bien, no, no tienes razón.

    He escrito en la entrada, por ejemplo: Si no podemos llegar a saber si una teoría (el falibilismo, por ejemplo) está equivocada o no, entonces el falibilismo es infalible. Será infaliblemente cierto que “no podemos saber si una teoría es cierta o no”.

    Sigo considerando plenamente correcta esta frase. Si infalible significa que no puede fallar (y no veo por qué no va a significar eso) el falibilismo es infalible según él mismo. Y este es el meollo del asunto.

    ResponderEliminar
  13. Respuestas
    1. quiero decir, claro que literalmente es incorrecto decir que el falibilismo es infalible (de hecho, está equivocado), y es correcto decir que es incontrastable, pero también es cierto que se presenta como (o se pretende, o implica ser) infalible. ¿Que hay alguna expresión más adecuada para esto? Seguramente, aunque no caigo.

      Eliminar
  14. también es cierto que se presenta como (o se pretende, o implica ser) infalible
    Ya digo que sobre eso no discuto.

    ResponderEliminar
  15. Me parece que en este debate se ha producido una confusión. El falibilismo es infalible en los términos en que está formulado, así como la teoría sobre las apariciones marianas es infalsable en los términos en que está expresada. Y el solipsismo es irrefutable en los términos en que está formulado. Ahora bien, precisamente el hecho de que, respectivamente, cada una de estas teorías sea infalible (en sus términos), infalsable e irrefutable lo que las hace falsas o inanes. Es la inexpugnabilidad interna de cada una de ellas lo que las hace frágiles externamente. Cuando decimos que el falibilismo es infalible, se sobrentiende que es infalible en los términos en que se formula.

    Acerca de si se puede decir matemáticamente que 2 y 2 son 4, es obvio que no; de la misma manera que no se puede decir "silla" (literalmente) en francés. Es decir, si dices "silla" (y no chaise), no hablas francés.

    Raus.

    ResponderEliminar
  16. Raus:
    Es que "infalible" implica "verdadero". Una cosa no puede ser "infalible" y FALSA, y mucho menos "infalible" y autocontradictoria.
    .
    ¡Ya quisiera yo ser capaz de proponer alguna teoría INFALIBLE (e interesante)!

    ResponderEliminar
  17. Jesús:
    si el marianista te dice: "Si ves a la Virgen, es porque existe y se nos está apareciendo; si no la ves, es porque no miras con suficiente fe", ¿acaso no le puedes tú responder?: "claro, tal como tú planteas la cuestión, siempre llevas razón, nunca fallas; siempre es SÍ o SÍ". Pues en ese mismo sentido que tú le dirías al marianista que su teoría es infalible has de entender que nosotros decimos que la teoría falibilista es infalible.

    La clave del asunto es que tú no tienes por qué aceptar (no debes aceptar) los términos en que el marianista (o el falibilista, o el solipsista) plantea la cuestión, pues se trata de un apaño ad hoc, de un fraude intelectual. Por tanto, insisto, cuando decimos que el falibilismo es infalible lo que estamos diciendo es que, en SUS términos, es infalible. Pero como nosotros (bueno, no sé tú) no aceptamos esos términos, no podemos decir que sea infalible a secas.

    Raus

    ResponderEliminar
  18. No, Raus. Lo que dice el marianista es INFALSABLE, no INFALIBLE. Un policía infalible s un policía que SIEMPRE detiene al auténtico criminal, no uno que acusa sin pruebas a favor ni en contra.

    ResponderEliminar
  19. Sí, Jesús. Lo que dice el marianista es, también, infalible. Mejor dicho, le asegura (a él) la infalibilidad de su creencia. De hecho, él la hace infalsable para que sea (para él) infalible. Ése es, precisamente, su propósito. Otra cosa es que no se dé cuenta de que esa infalsabilidad convierte su creencia en intelectualmente inaceptable. Repito: es infalible EN sus términos. Con el solipsismo pasa lo mismo: en sus términos es irrefutable e infalible. Simplemente es cuestión de no aceptarlos (porque son inaceptables).

    Raus.

    ResponderEliminar
  20. Joder, Raus, qu eno hace falta darle tantas vueltas. Una cosa es que algo sea falible, y otra cosa es que alguien LO PRESENTE como infalible. Lo que estáis diciendo es "infalsable", no "infalible".
    .
    Decir que algo es infalible es HACERLE UN ELOGIO, e implica afirmar que ES VERDADERO. No se puede decir que algo es infalible COMO UNA CRÍTICA.
    .
    Si el falibilismo fuera infalible, eso querría decir que es CORRECTO (porque eso es PARTE de lo que significa "infalible"). Lo que queréis decir (si acaso) es que es INFALSABLE, o (como mucho) QUE SE PRESENTA COMO INFALIBLE (lo que no digo ni que sí ni que no), pero no que ES infalible. (Pues si vuestro argumento es correcto, eso sería una autocontradicción, Y NADA PUEDE SER A LA VEZ INFALIBLE Y AUTOCONTRADICTORIO).

    ResponderEliminar
  21. O sea, que al "demostrar" que es autocontradictorio, lo que se demuestra es que NO ES infalible.

    ResponderEliminar
  22. Ya he dicho que lo que quiero decir (y queda suficientemente claro en el texto, creo yo) es que el falibilismo se presenta como (o implica resultar) infalible: se trata de desentrañar lo que está implicado en lo que dice. Y eso creo que es también lo que está diciendo Raus. Por supuesto que el falibilismo no es infalible, puesto que es falso, pero es una consecuencia suya que debería ser infalible (es decir, que sería verdadero e irrefutable).
    Pero la cuestión no está en si se ha usado correctamente un término o no (porque en ningún momento nadie ha pretendido que el falibilismo sea infalible), sino en cómo interpretar las frases en las que se dice que la consecuencia lógica del falibilismo sería que él mismo resultaría infalible, y eso se expresa, apocopadamente, como "el falibilismo es infalible", frase que, en su contexto, se entiende perfectamente, me parece a mí.

    ResponderEliminar
  23. J.A.
    el falibilismo no es infalible, puesto que es falso, pero es una consecuencia suya que debería ser infalible (es decir, que sería verdadero e irrefutable).
    No digo que no. En cualquier caso, me apunto a lo que queda del falibilismo cuando le quitas lo que permite sacar de él esas consecuencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también. Pero ¿qué queda? (y no lo digo retóricamente: queda una muy sana verdad en el falibilismo. El problema aparece cuando uno, queriendo dejar la parte sana, se equivoca y le corta todo, hasta la cabeza).

      Eliminar
  24. J.A.
    queda una muy sana verdad en el falibilismo
    Pues brindo por ella.

    ResponderEliminar